miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿Por qué cada vez hay más niños desatentos e hiperactivos?



                                                             
                                                         

   Desde este blog hoy os hago llegar un artículo que a continuación transcribo por completo y literalmente, pues me parece una gran reflexión sobre cómo se están llevando a cabo no sólo el diagnóstico, sino a partir de éste, la posterior intervención con niños diagnosticados de TDAH y con sus familias. Deseo resaltar con esta entrada la importancia de UN PSICODIAGNÓSTICO que contemple UN ESTUDIO DE LA TOTALIDAD DE LA PERSONA (del niño: incluyendo aspectos no sólo conductuales, sino la parte emocional del menor, la parte social-escolar, la dinámica familiar, el lugar del niño en la familia, un estudio médico-neurológico-pediátrico, y cualquier aspecto relevante de la historia del niño/de la familia que pueda estar influyendo en el menor a nivel emocional-escolar-social) en el caso concreto de un MENOR CON SOSPECHAS DE  TDAH (Trastorno por Déficit de Atención sin o con Hiperactividad) ANTES DE “ETIQUETARLE” COMO TAL. *

   *En otro tipo de problemática psicológica-emocional-escolar en un menor (que no sean el TDAH), no siempre es necesario un estudio médico-neurológico, para descartar o detectar la presencia de “patologías” médicas-neurológicas. Sin embargo, el resto de facetas del menor y de su familia serán igualmente necesarias estudiarlas, en una fase inicial de un Proceso de Psicodiagnóstico Integral del  Menor, siempre que se quiera realizar un análisis, y una posible intervención posterior, en la que se contemplen todos los aspectos que influyen en un niño/a, adolescente y no una simple intervención conductual de modificación de conductas.


   Una modificación de conductas y un entrenamiento para la modificación del comportamiento de éstas, sin comprender ni ayudar a entender mecanismos relacionales de la familia, aspectos sobre el apego y vínculos, el mundo emocional del niño, (…) entre otros factores relevantes en el estudio e intervención con ese niño/a y con su familia conjuntamente, puede llevar a “poner parches y tapar la herida”, en lugar de “ayudar a conocer qué mecanismos qué le falta al niño, qué necesidades no está cubriendo, que está favoreciendo la aparición de ese malestar, que lo está manteniendo y cómo desarrollar aspectos-recursos que favorezcan  su sanación en esta herida, a la vez que previniendo la aparición de futuras heridas”. Y esto es así tanto para en el caso del TDAH como en el caso de otras conflictivas infantiles.

   Es decir, si trabajamos para ir más allá de la punta del iceberg que vemos con la sintomatología del TDAH, conoceremos y comprenderemos qué problemáticas hay (en los diferentes niveles del niño: escolar, emocional …, y en la parte propiamente familiar) que están llevando a que aparezcan estos síntomas, como llamada de “auxilio” que el niño nos manda (o en caso de depresión, ansiedad, fobias … la propia asociada a estas problemáticas), y qué mecanismos llevan a que se mantengan dichas problemáticas, (…).
Así pues, no comenzaremos inmediatamente por realizar  un “entrenamiento” conductual de qué hacer ante las 100 veces que se levanta el niño de la silla, por ejemplo, Sino que previamente necesitaremos comprender (mediante un psicodiagnóstico no meramente conductual/observacional) qué aspectos emocionales, familiares, relacionales-vinculares, escolares, psicológicos … están facilitando que el niño necesite levantarse esas 100 veces, para una posterior intervención dirigida también al trabajo de esos factores identificados como intervinientes en la problemática del TDAH.  Ya que si es necesario se realizará una intervención interdisciplinar (coordinándonos los  diferentes profesionales *: pediatra-neurólogo, profesores, director del centro educativo del menor, psicólogos, pedagogos, y familia, en la intervención con el niño, con su familia, y en caso necesario con el equipo pedagógico del menor): si realmente se verificase el diagnóstico de TDAH (y aunque me reitere, quiero señalar nuevamente que para poder descartarlo o confirmarlo no es suficiente con una observación conductual del menor, sino que se requiere una “exploración” completa e integral en un Psicodiagnóstico como el explicitado más arriba (que contemple todos los posibles factores intervinientes en la aparente sintomatología de TDAH que presente el menor y son visibles a nivel conductual en los ámbitos personales, familiares y escolares).
    (*La relevancia de dicha coordinación interdisciplinar con los diferentes profesionales mencionados, previamente para la confirmación/descarte del diagnóstico TDAH y la posterior intervención en caso de confirmada su presencia, pude corroborarla en mi puesto como Psicóloga en el Centro de Menores "La Casita de Reposo", y posteriormente en los casos que he llevado en la consulta privada con menores y sus familias. Es este trabajo en equipo que se puede obtener el mayor beneficio para el menor, su familia y el centro escolar del chico/a).

Les dejo, a continuación,  con el artículo en cuestión que les referenciaba:



    En la actualidad, la desatención y la hiperactividad son los motivos de consulta más frecuentes en la infancia. Asistimos a un predominio de una modalidad de diagnosticar que sólo se guía por las conductas observables sin tener en cuenta la historia, el contexto social y escolar. Comunmente se engloba a estos niños bajo la denominación de Trastorno por Déficit Atencional (TDA-H, o ADD (H), la sigla en inglés), un trastorno de supuesto origen neurobiológico que sin embargo no tiene ninguna prueba de laboratorio que lo ratifique. Sin duda, se hace necesario preguntarnos por qué cada vez hay más niños que presentan esta problemática, sin necesidad de encuadrarlos en una supuesta enfermedad neurológica. Para responder a este interrogante realicé una investigación doctoral que fue becada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires.

Conclusiones principales de dicha investigación:

   Por una parte, vivimos en una época atravesada por la inmediatez, sin tiempo para los procesos, con estímulos hiperveloces e hiperfragmentados, en la cual la lógica del videoclip se impone y el aplazamiento de la satisfacción inmediata se torna imposible tanto para los niños como para los adultos. “Llame ya”, “adelgace ya”, “obténgalo antes de desearlo” son eslóganes que muestran una modalidad epocal. Mientras tanto, le pedimos a los niños que se mantengan concentrados y atentos en cada vez más largas jornadas escolares, que por otra parte transmiten conocimientos cada vez más alejados de sus propios intereses. Otra de las conclusiones fue que, en realidad, todos los niños están atentos a algo pero pueden no tener la disponibilidad para atender a lo académico por diversos motivos:

- Porque sus necesidades básicas no están siendo satisfechas (un nene con hambre o sin suficientes horas de descanso difícilmente pueda atender).

- Porque se encuentran atravesando una situación dolorosa (la separación de sus padres, una pérdida significativa, exilios, entre otras).

- Porque están ocupados en entender alguna situación que los adultos están tratando de ocultarle (la enfermedad o muerte de algún ser querido, una historia en su origen sobre la que no es posible interrogar, etcétera).

- Porque viven en situaciones de violencia y/o abusos que no les permiten ocuparse de atender a lo escolar, pero que tampoco están en condiciones de denunciar.

- Porque están deprimidos, angustiados o tienen problemas psicológicos más graves aún, como puede ser una psicosis infantil.

- Porque están o estuvieron atravesando contextos de catástrofe (sociales o naturales) que tienen a toda su familia sumida en una situación de angustia.

- Porque tienen algún padecimiento de origen biológico que no ha sido diagnosticado, como puede ser algún tipo de restricción sensorial (hipoacusia, miopía, etcétera), epilepsias leves, síndrome de X frágil, entre otros.
- Porque el colegio al cual concurre no es el apropiado para ese chico o está siendo hostigado por algunos compañeros.

   Estas pueden ser algunas de las múltiples razones por las cuales un niño puede no atender a lo escolar. Como se ve entonces, ésta es una problemática compleja, en la cual “la dificultad atencional o la hiperactividad” es sólo la punta del iceberg. Será necesario un diagnóstico que tome en cuenta esa complejidad para poder entender por qué cada niño en particular no puede estar atento a lo que los adultos esperamos que esté atento y que permita preguntarse qué otras cuestiones quizás está tratando de elaborar ese niño que tiene capturada su disponibilidad atencional.

Hoy predominan modalidades terapéuticas que no dan tiempo al despliegue de la problemática. Velozmente se rotula a los niños con el diagnóstico: “Es TDA” y se determina que lo será toda la vida, aconsejando a los padres para que manejen mejor las conductas disruptivas de sus hijos sin indagar el porqué de sus padecimientos. Sin duda, un niño que no puede atender o no puede parar de moverse es un chico que está mal y quizás esa es la única forma que encuentra de dar a ver su sufrimiento. SI RÁPIDAMENTE SE LO ETIQUETA, SE INTENTA REENTRENAR SUS CONDUCTAS Y EN MUCHOS DE LOS CASOS SE LOS INTENTA AQUIETAR CON MEDICACIÓN LO MÁS PROBABLE ES QUE LA SITUACIÓN, A LA LARGA, EMPEORE.
Por ejemplo, muchos niños que viven situaciones de abuso llegan a la consulta por dificultades atencionales o hiperactividad. Si no se les otorga un espacio y un tiempo para la escucha, los niños por lo general no pueden revelar estas situaciones ya que necesitan mucho tiempo para construir la confianza en el adulto (sobre todo si está siendo abusado por otro adulto muy cercano). Aquí es donde aparece el riesgo de patologización de la infancia, o sea transformar al niño en enfermo cuando en realidad están ocurriendo otras cuestiones, ya sea en el contexto familiar, social o escolar. El peligro de realizar diagnósticos sólo por lo observable es que se pierdan oportunidades privilegiadas de intervenir para desarmar esta situación y contener al niño.
Para concluir, las “dificultades atencionales” son una problemática compleja que necesita de un abordaje interdisciplinario: docentes, directores, psicólogos, psicopedagogos y neuropediatras, básicamente dispuestos a la escucha. Tendrán que construir en el uno a uno los abordajes necesarios para entender qué le ocurre  a cada pequeño  que no puede atender a lo escolar.

Gisela Untoiglich
Doctora en Psicología. Universidad de Buenos Aires.




miércoles, 23 de noviembre de 2011

SOMOS LO QUE CREEMOS




                                                            Me  siento según pienso
                                                      (Creencias positivas VS negativas)
                                                       

Cada cosa que pensamos, que creemos crea nuestro futuro. Cada uno de nosotros crea sus experiencias y su futuro con lo que piensa y siente. Las cosas que pensamos y sentimos son las que crean nuestras experiencias.

                                               
Este sencillo esquema de cómo nuestros pensamientos (creencias o diálogo interno) y sentimientos influyen en nuestro comportamiento  nos ayudará a entender lo anterior:
SITUACIÓN   PENSAMIENTO   SENTIMIENTO  CONDUCTA

Ejemplo:

Situación           Pensamiento                           Sentimiento              Conducta
--Examen No me lo sé(no voy a aprobar)→  Inseguridad    →      Me quedo en blanco, no respondo(y cuánto más nervioso me pongo,  menos me sé, menos contesto)
--Examen →  He estudiado(me lo sé)          →   Seguridad        →     Me centro, voy respondiendo  una pregunta tras otra (y el responder a una me da más tranquilidad al ver que me la sé, y así puedo responder a otra: la siguiente…; voy consiguiendo
mi objetivo: realizar mi examen, evitar el bloqueo, mostrar lo que sé y poder aprobar). *

*Para ello previamente hemos trabajado previamente tanto  el aprendizaje (asegurarlo) como la autoestima y seguridad en sí misma, de la persona. Para que pueda llegar a creer en ella, en sus aptitudes, en su aprendizaje, en sus creencias positivas generadas:  que puede conseguir las metas que se propone (incluso hemos visto los recursos internos y externos que necesita para ello) … Es decir, los pensamientos y los sentimientos que se dan ante una situación determinada, el poder cambiarlos, es un trabajo profundo de psicoterapia, que potencia la autoestima, y la autoconfianza, lo que cambia su comportamiento sustancialmente, de forma adaptativa a sus necesidades. 

En definitiva podríamos resumirlo así,  CREER   ES   CREAR :

● Si yo tengo creencias positivas sobre mí misma, éstas serán un motor para que yo cree/produzca, situaciones, sentimientos, comportamientos, resultados positivos y que sean creadores de nuevas oportunidades para mí, y cuando falle (al intentar cosas nuevas) no tomaré mis errores como fracasos, sino que como la necesidad de volver a intentarlo o de  búsqueda de  otra forma de hacer diferente.

● Sin embargo, si estoy llena de creencias negativas (cuántas mayores sean éstas), crearé con ellas experiencias insanas, que me retroalimentarán en mi inseguridad, dejaré de intentar hacer cosas por miedo al fracaso, aumentaré mi desconfianza sobre mis recursos cada vez más … a no ser que decida responsabilizarme de mi cambio, para salir de esta forma de pensamientos, creencias, actitudes y de comportamiento, buscando recursos internamente y externamente, con ayuda terapéutica cuando sea necesario, y romper con este círculo autodestructivo de creencias/sentimientos/funcionamiento personal.

Referente a los aspectos que vengo de exponeros arriba, os reproduzco un texto muy interesante sobre las CREENCIAS PERSONALES Y CÓMO SOMOS LO QUE CREEMOS de Walter Dresel en “Toma un café contigo mismo”. Añado mis observaciones en paréntesis y sin cursiva.

“La base del comportamiento humano está íntimamente relacionado con sus CREENCIAS. Si somos capaces de creer en nosotros mismos, lo que es sinónimo de una ALTA AUTOESTIMA, nuestra conducta va a apoyar el autoconcepto positivo que poseemos. Por el contrario, si nuestra autoestima es baja, esto también será demostrado en nuestras ACTITUDES, que estarán reflejando el pobre concepto que nos merecemos ante nuestros propios ojos”.


                                                     
                                                         
“Nuestra manera de vivir en el mundo, de vernos a nosotros mismos y de esperar que los demás se comporten como nosotros deseamos (añado yo: según nuestras expectativas, deseos y necesidades) es el resultado de ciertos condicionamientos que nos llevan a desarrollar una posición expectante, siempre a la espera de que los demás satisfagan nuestras necesidades” (en lugar de responsabilizarme de mis propias necesidades y comenzar el cambio por mí mismo, sin exigirle a otros que lo hagan, y más cuando el otro observamos que no quiere).

Os planteo un ejemplo de una creencia positiva, y como tal planteada como una AFIRMACIÓN (*1) , sería la siguiente:

SOMOS RESPONSABLES Y GENERADORES DE TODO LO QUE OCURRE EN NUESTRA VIDA: yo soy responsable de todo lo que tengo y de todas las personas de las que me he rodeado. (Recordemos que la Psicoterapia Gestalt se basa en la asunción de la responsabilidad del autonocimiento, del crecimiento personal y del cambio buscado en la propia existencia de la persona).
(En el caso de no querer lo que tengo, o de no sentirme bien con las personas de las que me he rodeado, soy yo la persona que tiene la responsabilidad de iniciar un cambio en uno u otro sentido, sin esperar a que los demás respondan a mis expectativas).

Así, el autor continua: “Si logramos cambiar nuestras creencias, automáticamente se producirá un cambio en nuestras acciones. Es claro también que esto no se logra de un día para el otro, pero es un buen ejercicio salirse del círculo limitativo de sentirse siempre “una víctima de las circunstancias”. “Como seres humanos podemos adoptar muchos estilos de vida que son una clara demostración de cuál es la postura que podemos adoptar frente a los sucesos cotidianos”.


                                                     

                                                           Conquistando mi Autoestima

“Un estilo nos permite funcionar desde un ángulo, en el cual asumimos el control de nuestras vidas. Nos tornamos CREATIVO. Partimos de la base de la buena autoestima, y somos capaces de asumir la responsabilidad de lo que nos pasa. En otros términos, somos nosotros los que determinamos lo que nos ha de suceder”.

“El estilo de vida que se mueve en el otro extremo de las conductas humanas es el de sentirnos VÍCTIMAS, responsabilizando siempre de lo que nos sucede a las demás personas. Al tener muy baja autoestima es mucho más “fácil” culpar a los otros por lo que “nos hacen”, quedando de esta manera liberado de la responsabilidad de lo que sucede en nuestras vidas”. 

(Nota: RESPONSABILIDAD es diferente de la autoflagelación asociada a la vivencia de Culpabilidad; por ello cuando nombra el autor, o lo hago yo, la palabra responsabilidad nos referimos a la parte que le corresponde a la persona de su responsabilidad en lo ocurrido, sin que esto signifique negar la parte que les corresponde a las otras personas, pero sin que esto suponga  obviar ni no asumir la propia parte de responsabilidad, aún a pesar de lo doloroso de reconocer y asumir la misma.
Pues, si no se asume la parte de la propia responsabilidad, estamos perdiendo el poder del cambio, y cediendo todo el poder “al/ a los otro/s” pues en dicho caso, nosotros no podemos hacer nada para cambiar la situación o para afrontarla de un modo y no de otro, o para buscar y ser parte de la solución/es a cada situación “problemática” concreta en la que exista participación nuestra).
Es decir, ser responsables significa también que depende de nosotros elegir la respuesta adecuada a lo que nos está pasando).


---------------------------------------------------------------------------------------------------------
(*1) AFIRMACIONES:


    Elijo pensar en positivo
    Me autoafirmo

Definición: Las afirmaciones (o proposiciones afirmativas) son en esencia frases positivas que se implantan básicamente por repetición en nuestro inconsciente de tal forma que se transformen en creencias. Tienen como propósito ayudarnos a cambiar nuestras creencias negativas y limitadoras por nuevas creencias positivas y liberadoras con el fin de lograr propósitos específicos.

Características  de las Afirmaciones:  

  • En primera persona del singular.
  • Tiempo verbal presente simple.
  • Frases afirmativas enfocadas en lo positivo. Evitar las negaciones.
  • Cortas y concisas, para que sea fácil recordarlas.
  • Armoniosas.
  • Que muevan emociones positivas (conllevan acciones que son acciones y conllevan el efecto de afirmar a la persona o afirmarse).
  • Es importante repetirlas con convicción como si ya fuesen realidad, para ser efectivas. Ya que  “Querer o desear” no es lo mismo que tener.
Ejemplos de Afirmaciones (o Creencias Positivas):

     ▪ Todo en mi vida y en la de los demás tiene su para qué positivo (todo lo que nos pasa sirve para crecer).
     ▪  Somos responsables y generadores de todo lo que ocurre en nuestra vida ( yo soy responsable de todo  lo que tengo y de todas las personas de las que me he rodeado)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Superando un aborto (2)

  
                                                                
 
  Con el primer artículo referido a la pérdida de un embarazo, os hablé del proceso por el que pasa una mujer tras sufrir un aborto. En esta entrada quiero continuar ofreciendo información al respecto de un proceso particular como es el legrado a través del cual la mujer pone fin al embarazo cuando el feto no es expulsado de forma natural, sino que es retenido en su útero. Así mismo, quiero ponerle palabras a sensaciones, sentimientos y a experiencias (de las que puede sentir dificultad para verbalizar y expresar, además de sentir incomprensión al respecto) sobre las fases por las que pasa la mujer en ese proceso de duelo y en la elaboración de la pérdida de su bebé y que sin embargo desconoce que forman parte de las sucesivas etapas en la elaboración del duelo los meses posteriores a la pérdida de su embarazo.
   Así, os acerco unos contenidos de "La cuna vacía" (M.A. Claramunt, M.Álvarez, R.Jové y E.Santos) en los que cuatro expertos, desde diferentes perspectivas, realizan su aportación respecto al acompañamiento con aquellos padres y madres que pierden un bebé, un hijo, que no llega a nacer por su pérdida en algún momento del embarazo.

   Aspectos de los que quiero hablar aquí, pues de es muy positivo no sólo estar informado, sino el poder hablarlos en caso de estar pasando por esta dolorosa experiencia, y que puede ayudar/facilitar el conocerlos, al acompañamiento y apoyo a una mujer (y también para un hombre) que se encuentran en el proceso de afrontamiento/elaboración de la pérdida de su hijo no nacido y de la paralización de la formación de la identidad de madre que se estaba construyendo con el embarazo.


*   "Legrado no es sinónimo de final del embarazo. Igual que en una cesárea realizada sin mediar trabajo de parto, habrá dolorosos entuertos producidos por un cuerpo que lucha por cumplir con su instinto natural. Sea mediante un miniparto natural o artificial vía legrado, el sangrado durará unos días".


          La sensación emocional en un hospital en el que la mujer a su llegada, comienza por adquirir la vestimenta propia de un hospital, le toman una vía, le dan oxitocina para producir contracciones que faciliten la apertura del útero, la salida del feto o la extracción del mismo cuando se llegue al legrado, le llevan a quirófano, sale y siente que le han quitado a su bebé ... todo ello es vivido como un miniparto pero en el que se va a casa sin tu niño, sino todo lo contrario. 
A la madre le han tenido que extraer su hijo no nacido, sin que ella lo deseara. Además, sigue sangrando días después, como en un parto natural, y se va a casa, tomando medicación para cerrar su útero como si hubiera parido... Aunque con el dolor de que realmente no ha sido un parto y que la mujer no siente la felicidad de llevarse consigo a su bebé en brazos para cuidarlo. Sensaciones, emociones, que la madre aunque puede compartirlas con su pareja y sus seres amados, siente a solas, pues es en su cuerpo y en su mente dónde las vive.




*   "El cuerpo ni siquiera asume que el final del aborto coincide con el final del sangrado. Todavía durante unas semanas correrá por las venas de la mujer la hormona HCG, responsable de que el test de embarazo dé positivo. Puede tardar en desaparecer hasta dos meses después de la pérdida. Paradójicamente, una mujer que se haga un test de embarazo después de perder uno, dará positivo. Esto supondrá un baile hormonal en un cuerpo que todavía no ha superado el estatus de embarazo y ya intenta reanudar sus ciclos".

           Este es uno de los aspectos, junto con la "recuperación" no sólo física, sino también emocional que supone la elaboración de la pérdida del hijo no nacido, que influyen en que se recomiende a los padres que no intenten quedarse embarazados de nuevo hasta dos-tres meses después del aborto (para darse un tiempo antes del siguiente embarazo para "digerir" emocionalmente lo ocurrido. Pues aunque la mujer pueda tener disponibilidad física para quedars embarazada nuevamente, durante un tiempo los meses posteriores al aborto puede estar más sensible emocionalmente y necesitar más apoyo los meses posteriores a la pérdida del embarazo.
Sin embargo es habitual, que tras una pérdida gestacional, la madre (y en ocasiones también el padre) quiera ponerse si pudiera "ya" a buscar otro bebé (aunque pueda ser incomprensible para los otros, en nuestra sociedad, si no entienden las emociones de la mujer en ese momento). No como deseo de sustituir o reemplazar a su anterior hijo, sino por la fuerte llamada de la maternidad que siente y más en ese momento en que su cuerpo estaba preparado con toda su fuerza para ser madre, y su deseo "grita" sin haberse ido con su aborto. Es una etapa dura en la que además sigue influenciando el que las hormonas del embarazo no se han acabado tras el legrado.


*    "Es como si la persona, a través de los distintos subsistemas que conforman su ser, fuera iniciando pequeños duelos, en la medida en que va siendo consciente de la pérdida. Cada mes que pasa, la madre va tachando mentalmente las semanas que faltan para la fecha probable del parto, hasta que llega el día. Es tan doloroso darse cuenta de que ese día, en el que probablemente habría parido y tendría a su hijo en sus brazos, y no podrá ser...Pero es como si se hubiera cerrado un ciclo, como si lo hubiera perdido definitivamente. No habrá ningún milagro, ninguna cigüeña vendrá y pondrá en sus brazos un bebé sano, como seguramente escuchó que ocurriría. Termina la fantasía y no queda más remedio que aferrarse, un día más, a la realidad".


        Como nombré en la anterior entrada sobre la superación de un aborto, este es un momento en que de nada sirven los consejos y frases bienintencionadas que en parte sólo suenan a hueco, cuando lo que la mujer necesita es sentirse acogida, escuchada, poder hablar (aunque sea una vez más de algo que "parece lo mismo" al pasar un mes más). En ocasiones puede suceder que ni siquiera sirven las palabras, sino que lo que ayuda es un momento de un silencio cómplice, o entrar en el mundo de las emociones, de los abrazos, del poder soltar las lágrimas y afrontar nuestras emociones.
Esta necesidad se hace más evidente, cuando la mujer ha vivido varios embarazos muy próximos en el tiempo, con sus respectivos abortos y pérdidas, en los que éstas se convierten en una tempestad emocional, dificil de digerir. Hasta el punto de que la mujer puede necesitar apoyo (de su pareja y profesional) para transitar por esta etapa de pleno dolor, para darse permiso para sentirlo, sacar el dolor tan íntimo que siente, y después darse permiso para despedirse y dejar ir a sus pérdidas, cuando llegue el momento, no antes. Para así poder continuar...

_________________________________________________________________



Si estás interesado en consultar más información sobre Apego, Embarazo, Parto, Puerperio, Crianza, Maternidad-Paternidad, Duelo gestacional y perinatal, y Reproducción Asistida, puedes hacerlo visitando mi nuevo Blog "Psicología Perinatal. Mar García Bernabeu", con nuevos artículos publicados sobre estas temáticas.


También puedes leer los artículos " Superando un aborto (1) "  y  " Superando un aborto (3) " .

El favorito de papá o de mamá

                      
                                                          
Cuando se muestran preferencias señaladas hacia un hijo (frente a otro), convirtiéndole en preferido, lo haces sentir "especial" y no tanto parte igual de la familia, dañando a ambos hijos y a la relación entre ellos.



Artículo periodístico, que habla de cómo el mostrar preferencias por un hijo/a es un tema tabú, del que no se habla, por miedo a dañar a los hijos, y la búsqueda de protegerlos, cuando se den dichas conductas de preferencia.

Nombra las consecuencias de la influencia de estas conductas en el hijo preferido y en el "menos valorado", y cómo ambos hijos sufren en la infancia e incluso pueden llegar a hacerlo en su vida adulta si dicho sentimiento de preferencia o "rechazado" no es trabajado.

A continuación os nombro alguna de las aportaciones importantes para reflexionar del artículo en cuestión:


"Paradójicamente, por más que los padres quieran taparlo, los hijos se dan cuenta de las preferencias.

Ante este fenómeno, los hijos también luchan por conseguir la máxima inversión de los padres y desarrollan estrategias para lograrlo.

Las consecuencias de tener un preferido en la familia pueden ser variadas. A veces, ante tantos mimos, el consentido crece con delirios de grandeza y solo al llegar a la adultez y enfrentarse a la sociedad se da cuenta de que no desarrolló suficientes habilidades. Los menos favoritos, por su parte, optan por ser rebeldes, lo cual les da a los padres más argumentos para tratarlos de manera diferente. Kluger ha descubierto que en ocasiones los relegados se enfrentan al favorito en la ausencia de los padres y le hacen la vida imposible.

Casi siempre estos conflictos se superan cuando los hijos crecen y se van de la casa. Pero también es posible que tanto el favorito como el rechazado crezcan con cicatrices emocionales, el primero por sentimientos de culpa y el otro por no ser el elegido. Solo cuando la diferencia es muy marcada las huellas del favoritismo permanecen, como se puede atestiguar en los escritos de Charles Dickens, quien basó su obra literaria alrededor de la familia debido a su experiencia personal de ser el hijo no privilegiado".




miércoles, 16 de noviembre de 2011

El arte como forma de expresión y terapia






                                       
La necesidad protección.

¿Cómo salir de aquí?.
¿Qué hay fuera de aquí?.
¿Qué pasará si salgo?
¿Sabré protegerme fuera de mi escudo?.
¿De qué necesito protegerme?.
¿De qué cosas no sentí que me protegieran?.



La necesidad de comunicación.


¿Qué me pasará si me quedo aquí?.
¿Qué me pasará si salgo?.
¿Encontraré mi forma de encontrarme con el otro
sin sangrar ni sufrir un dolor extremo?.
¿Puedo entregarme
y no desintegrarme?.


La necesidad de conocerme y superarme.


¿De qué está hecha mi coraza?.
¿Para qué me sirve mi coraza?.
¿Para qué la creé inicialmente?
¿Me sirve igualmente mi coraza ahora,
que cuando la creé?
¿Qué puedo hacer, qué necesito
para salir de mi coraza?
(si es que quiero salir de ella).
¿Cómo puedo sustituir mi coraza
por otra forma de protección
que no sienta como limitadora
para mí?.


. . .


Cómo puedo expresarme a través de mi arte
Cómo mi arte es crecimiento interior
Cómo el arte es una parte importante de mi camino hacia la seguridad
Cómo mi creatividad me permite descubrirme y redescubrirme
                                          ("regalándole la palabra a  tu voz")



                                                                                       A   la   Artista  que  eres  ... Tú

                                                                            (Estoy deseando ver una exposición de tu obra)

*Blog de la Autora del Cuadro:  Basura ametrallada
*Entrada que hace referencia al anterior cuadro de la autora, con "el cuento del que era el guión de su vida":
  http://basuraametrallada.blogspot.com/2012/02/dale-la-palaba-tu-voz-2-te-cuentoun.html
*Entrada con otras pinturas de la Artista:
  http://basuraametrallada.blogspot.com/2012/02/feto-rosa-mirando-en-mi-interior.html


También quiero aportar una anotación teórica sobre la Terapia Gestalt, que hacen los autores del PHG (Libro fundacional de la Teoría sobre la Terapia Gestalt, de Perls, Hefferline y Goodman) sobre la fase de "contacto final" que se produce en el proceso de creación  de una obra de arte: "Durante la experiencia intensa de crear una obra de arte, se siente no solamente que es inevitable hacerla, sino también, extrañamente, que es la única forma posible o, por lo menos, la forma más elevada, y que la experiencia de esta obra representa un valor inestimable; es decir, el segundo plano, gracias al que se hacen los juicios comparativos, ha desaparecido por completo" (pág. 248; Cap.13:Ajuste Creativo: II. Contacto Final y Poscontacto).

Así, os invito a reflexionar sobre el crecimiento personal que tiene lugar en el período de asimilación-aprendizaje (fase de "poscontacto") una vez finalizada la obra a través de lo que la realización de ésta le aporta a la persona. Aunque también, este trabajo de autoconocimiento,  puede prolongarse en el tiempo, llevándole a investigar a la persona sobre sí misma  ( aspectos personales inconclusos en su historia personal...): sea por otras vías o con un trabajo psicoterapeútico (con ayuda profesional que lo facilite) e interrogantes como los que más arriba os apunto.

Lo tienen todo "excepto a sus padres"


Artículo durísimo sobre las carencias de hijos cuyos progenitores ponen por delante su éxito profesional frente al tiempo dedicado a sus hijos, que refleja parte de un cambio en los valores de lo prioritario en la familia, llevado al extremo propiciando un abandono del vínculo afectivo con los hijos.

Una reflexión se hace necesaria antes de, cómo dice el autor,  necesitar “verle las orejas al lobo” para reaccionar y llegar a un replanteamiento de las necesidades personales, de nuestro hijo/a y  familiares.

Sin buscar provocar alarma, a la vez que ayudando a la toma de conciencia sobre la importancia de la necesidad de pasar y compartir tiempo con nuestros hijos, y las consecuencias de intentar sustituir esta falta de contacto, de relación, de cuidado emocional, por excesos materiales (produciendo un alejamiento físico y emotivo con el propio hijo).

¿ Asperger o Autismo ? Depende del médico

 Artículo periodístico en el que resalta la relevancia de centrarse en la persona con autismo, frente a la etiqueta que se lo ponga al trastorno del desarrollo que la persona sufra, y a la verdadera utilidad del psicodiagnóstico "buscar debilidades, fortalezas y formas de trabajar ambas para el apoyo de la persona" en la búsqueda de recursos y afrontamiento, no la clasificación y la estigmatización de la misma.

Éstas son algunas de sus aportaciones:


   Un nuevo estudio sugiere que un diagnóstico de autismo tendría distintos significados, según quién lo realice. Autora del estudio: Catherine Lord, directora del Instituto de Desarrollo Cerebral del Colegio Médico Cornell y el Hospital Presbiteriano de Nueva York.


   “En los límites de los desórdenes del espectro autista, aún existe gran confusión".


   “Eso, indica la experta, significa que las familias de niños con algún desorden del espectro autista deberían concentrarse más en las dificultades y las fortalezas de sus hijos, en lugar de etiquetarlos”.
(Anoto yo: las etiquetas más que ponérsela los padres, en ocasiones las ponen los especialistas y los padres se las adjudican a sus hijos: ya que al ser diagnosticado el niño puede olvidarse de las potencialidades de la persona en particular, independientemente del trastorno diagnosticado, y se tiene principalmente en mente las carencias y limitaciones).

   “Esas etiquetas van desde el autismo, en el extremo más grave del espectro, hasta el síndrome de Asperger, en el más leve, y "un trastorno general del desarrollo sin otra especificación" o TGD-SOE para los niños con problemas de comunicación e interacción social, pero sin síntomas suficientes como para diagnosticar autismo o Asperger”.


   Los resultados de los test diagnósticos fueron similares en todos los centros, pero la proporción de niños con cada diagnóstico varió ampliamente.


   "Las personas a menudo dicen 'Sé lo que es Asperger', mientras que la realidad es que los médicos de las clínicas lo sabían (...) pero los equipos actuaban de manera distinta".


   Los resultados son importantes para los padres y las organizaciones que ofrecen servicios que pueden recibir a los niños con trastornos del espectro autista. Los padres "no deberían quedar atrapados en la diferencia entre autismo, TGD-SOE y Asperger" .


Lo importante para los padres es saber:

- ¿qué problema tiene el niño con el lenguaje?,
- ¿cuán hiperactivo o autista es el niño?, y
- si tiene conductas repetitivas".
- Eso, más el conocimiento de las fortalezas de los hijos es lo que se necesita para asegurarse de que el niño está recibiendo la ayuda adecuada.

Proyectar mis emociones en los demás me distancia de ellos


                                                    


Interesante entrada en el Blog de Eduardo Punset, ante una consulta online que se le realiza, y que responde una colaboradora del mismo (Nika Vázquez), en la que se habla de la proyección, y de la influencia de éste mecanismo en las relaciones de parejas y también habla de las expectactivas en las relaciones sociales, así como de la diferencia entre "lo establecido" supuestamente (introyectos), y la diferenciación entre las necesidades propias, las de los otros y la idealización:

---Introducen dicho artículo hablando de la proyección:

   En psicología hablamos de proyección  cuando se atribuyen a otras personas u objetos los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para el sujeto.

   En relación a este mecanismo de interrupción del contacto, la autora, Nika Vázquez,  le comenta a la persona que hace le hace una consulta referente a su sentimiento de soledad y sus dudas referente a su relación de pareja:

   Afirmas que pensar qué siente tu marido sobre ti y vuestra relación te produce sufrimiento y soledad pero, ¿te has parado a pensar qué sientes tú por tu marido? Proyectar y dudar de sus sentimientos hacia ti probablemente te genere menos sufrimiento que pensar en los sentimientos que tú sientes hacia él, y sobre todo, descubrir que la respuesta que sientes no es la que desearías sentir”.


--- Referente a las relaciones sociales, introduce sin nombrarlo el concepto de introyectos (personales, culturales... sobre lo que "se debería hacer" o las expectativas de cómo ha de funcionar las personas, las relaciones). Frente a la exploración e identificación de las necesidades propias de la persona (lo que uno quiere y necesita versus lo que se supone que ha de ser de forma preestablecida:  el recientmente nombrado en otra entrada de este blog "debe ser en lugar de yo quiero"):

    "No hay la alegría que debería haber”: ¿Quién establece el grado de emociones que debería haber? Cuando nos exigimos y exigimos a los demás un determinado comportamiento, actitud o emoción porque “es lo que toca”.

( Y yo preguntaría: ¿qué te falta?, ¿qué estás necesitando?... para profundizar en las emociones y en el darse cuenta sobre ella misma y respecto a esta situación en particular, que le dé más información a la persona de qué está sucediendo en ella, sintiéndo, cómo está haciendo, para qué hace como hace...ahondar en qué necesitaría hacer/cambiar...)


--- Y continúa señalándole sobre las relaciones de pareja:

    Sentir insatisfacción no tiene porqué ser una mala señal per se, pero es un indicador de que la relación está en movimiento y que alguno de los miembros necesita realizar cambios para que la relación siga evolucionando. Es ahí cuando la comunicación tiene un papel importante, y puede hacer que la relación evolucione o, de no darse, se rompa”.

   “Solo cuando vivimos el presente, aceptando las situaciones y viviéndolas con todos los sentidos podemos disfrutar y llegar al estado de flujo”.

   “Realizar un trabajo de aceptación y manejo de las emociones, la incertidumbre y el miedo, quizá con ayuda de un profesional, pueda ayudarte a resituarte en tu vida, con tu relación de pareja, con tus redes sociales, y en los distintos escenarios en que te muevas”.



Ganar y Perder



                         
                                                           En los deportes y en la vida

En esta ocasión quiero compartir con vosotros el artículo de un Psicoterapeuta, José Luis Cano Gil, ya que éste es tan interesante por la reflexión crítica del autor, como por las aportaciones de los comentarios que realizan sus seguidores a esta entrada, verbalizando su visión y experiencia personal (revisando las sensaciones, emociones y aprendizajes o sus propias vivencias-reflexiones en el momento actual de su historia personal, referente a esta dualidad: ganar o perder).

En él habla de la utilización de la comparación ENTRE IGUALES, como un motivo de medirse y autosuperarse constructivamente, frente a una forma de autodestrucción o de destruir al otro que el autor reflexiona se ha convertido en un mal de nuestra sociedad competitiva y destructiva de la propia valoración y de la del otro.

A continuación sus lectores hablan contando sus propias experiencias y las dificultades propias de establecer relaciones dónde el ganar y el perder no sean su base, ni estén dañadas por luchas de poder.


Éstas son alguna de las reflexiones de José Luis Cano:

-"Mientras el neurótico odia y se siente superior, parece que su inmenso desvalimiento, su vacío interior se alivian. Parece que "conquista" algo, que "roba" tardíamente un amor, una autoestima que no logró a su debido tiempo. Pero robar significa canjear el amor por poder". Así lo quieren los aficionados, los socios, los votantes, los accionistas, la prensa, los shows audiovisuales, los presidentes de gobiernos, los poderes en la sombra... ¡Todo el mundo quiere victorias! Y harán cualquier cosa, por acción u omisión, para lograrlas... Psicodinámicas similares podemos hallarlas también en las ludopatías, la adicción a las apuestas y loterías, la tendencia al fraude y la picaresca, etc".

-"Así lo vemos continua-mente, p. ej.,  en los deportes de masas, la política, la economía, la vida social... En todos los ámbitos, la cuestión básica no es jugar limpiamente, ni arriesgarse, ni responsabilizarse, sino ganar como sea.  No importan los medios, sino sólo los resultados.

-"Cuando no puedes amar lo que intentas es mandar" (Alejandro Jodorowsky). Es decir, nuestro afán de dominio (narcisismo, omnipotencia) suele ser directamente proporcional a nuestras carencias amorosas".

(Quiero aclarar que un "orgullo excesivo", "patológico" o insano, como ocurre en un perfil narcista de la personalidad, tapa en realidad un gran complejo de inferioridad. La persona vive en juegos de poder, luchas en las que busca salir victorioso, para llenar su gran vacío, para no conectar con sus más profundos sentimientos de inferioridad y el sufrimiento de su confrontación, al haberse construido este mecanismo de defensa como coraza de la que puede llegar a no ser consciente).

 
Cierro esta entrada con unas palabras de una persona con una saludable inteligencia emocional y una alta autoestima (que no narcisismo), como muestra su gran respeto a sus rivales en el juego, la de Rafa Nadal o con aseveraciones como ésta, refiriéndose al futbol y a la actitud de un entrenador de éstos equipos:  "Es un deporte nada más. Hay cosas más importantes que ganar o perder" (al ser preguntado por el enfrentamiento entre dos grandes equipos de futbol).


lunes, 14 de noviembre de 2011

Enfermedades mentales

A continuación os acerco tres artículos periodísticos (los dos primeros relacionados, pues han tenido lugar a partir de las intervenciones de dos expertos en la  "IX Jornada Anual de Atención Integral a personas con enfermedad mental" de la Fundación Manantial, el pasado viernes 11 de Noviembre) y el tercero referido específicamente a la esquizofrenia.
Realizo un resumen de algunas de las ideas principales de los artículos y adjunto enlace de los artículos completos.


* Primer Artículo:



Los profesionales deben dejar que los enfermos mentales tengan el control de la situación y tomen sus decisiones.

--El secretario general de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial (WAPR, por sus siglas en inglés), Ricardo Guinea, ha abogado este viernes por dejar que los enfermos mentales tengan el control de la situación y puedan tomar sus propias decisiones para avanzar en su proceso de recuperación. De esta manera, ha afirmado que la recuperación es "posible" en estas patologías.

Durante la “IX Jornada Anual de Atención integral a personas con enfermedad mental“ de la Fundación Manantial, dicho experto ha señalado que hay que evolucionar del modelo de consulta médica experto-ignorante, que resulta tan "insatisfactorio" para los usuarios, hacia uno más equitativo.


A su juicio, el paciente debe tener libertad de elección, en la medida de lo posible, para poder tomar sus propias decisiones. En este sentido, ha reconocido que los enfermos se las saben "apañar muy bien" y utilizan de manera "razonable" los recursos de los que disponen.

No obstante, ha reconocido que existen factores como un entorno familiar adecuado, una actitud positiva y un comportamiento social normal que influyen en la recuperación del afectado.

--Rufus May, psicólogo clínico de la Universidad de Bradford, en Reino Unido, ha recomendado que el paciente se pregunte qué le ha sucedido durante su vida para determinar el por qué de su enfermedad.



* Segundo Artículo

http://noticias.lainformacion.com/salud/enfermedad-mental/comunicado-un-modelo-de-atencion-cooperativo-paciente-medico-favorece-la-recuperacion-de-una-experiencia-psicotica_ASDfPAIRrl0jvOpbuKlnB5/

Un modelo de atención cooperativo paciente-médico favorece la recuperación de una experiencia psicótica

--Según Ricardo Guinea, psiquiatra y vicepresidente de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial, "lo importante es vivir como personas, no ser un caso o un enfermo".

En opinión de Guinea debemos cambiar "el modelo médico actual paternalista hacia otro más cooperativo donde el paciente pueda hablar de su experiencia en primera persona". "Lo importante es vivir como personas, no ser un caso, o un enfermo", asegura Guinea. Además considera que el control siempre pertenece "a la persona que padece una enfermedad mental, no al médico".

El concepto de recuperación en enfermedad mental es un tema "complejo". En ocasiones se ve como una meta, pero "a veces las metas no llegan nunca", añade este experto. Por eso, Guinea cree que es mejor plantearlo como una actitud o un proceso. El usuario debe preguntarse "a mí como me está yendo", puntualiza.

--Para Rufus May, psicólogo clínico de la Universidad de Bradford (Reino Unido), que fue diagnosticado de esquizofrenia con 18 años, "los miedos están detrás de todas las enfermedades mentales". Por lo tanto, afirma que es necesario enfrentarse a esos miedos. "Cuanto mejor conozcas a tu enemigo, mejor equipado estás para hacerle frente e incluso a convertirlo en un amigo", asevera.

En esa línea, May habla de la psicosis como una experiencia "comprensible". "Es una especie de sueño, algo simbólico, tenemos que escuchar estos mensajes e integrarlos en nuestra vida", indica.
El psicólogo clínico, comenta que muchas investigaciones demuestran que hay muchos más vínculos entre la experiencia traumática y la conducta. "Para recuperarse de esta experiencia traumática podemos recurrir a la medicación, pero también hay que saber gestionar otras formas de afrontarla", puntualiza. Por ejemplo, "para reducir la ansiedad tal vez podamos realizar ejercicio físico y liberar esa energía", recomienda.

En relación con la medicación, May piensa que hay que utilizarla pero dentro de un enfoque global de recuperación. "No es que esté en contra de la medicación, pero creo que nos excedemos, necesitamos un planteamiento mas sofisticado", reclama. Además sugiere preguntarnos qué es lo que le ha sucedido a esa persona. "La gente no se vuelve loca sin motivo, las experiencias vitales llevan a las personas a retraerse en su propio mundo" afirma.

En su doble experiencia como profesional y usuario May critica que a veces se vive en un "régimen de apartheid "con las personas que sufren una enfermedad mental. "Se deshumanizan las relaciones y olvidamos la empatía", concluye.



* Tercer Artículo


Un estudio elaborado en Oviedo y presentado en el XV Congreso de Psiquiatría dice que sólo un 5% de los enfermos «puede llegar a agredir».

ESQUIZOFRENIA NO ES SINÓNIMO DE VIOLENCIA.

El doctor Celso Arango, director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) y secretario de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica considera «errónea» la asociación entre la esquizofrenia y conductas violentas. «La mayoría de la población desconoce que sólo el 5% de los pacientes con patologías esquizofrénicas, controlados clínicamente, adoptan conductas violentas hacia otros o hacia ellos mismos». «Es mucho más probable que una persona con esquizofrenia sufra violencia de otros que el que la genere él mismo».




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...